Marketing e Inteligencia Comercial

El marketing y el uso de datos

29 Septiembre 2022

“La mitad del dinero que gastamos en marketing se desperdicia, el problema es que no sabemos qué mitad”.

La frase es de uno de los mayores comerciantes minoristas de finales del siglo XIX, el estadounidense John Wannamaker. El empresario murió en 1922 con este cuestionamiento, que por increíble que parezca, exactamente 100 años después, el tema sigue siendo un dilema para muchas empresas.

La paradoja es que, en la era de la información, debería ser más fácil comprender las estrategias de marketing de manera más eficiente, es decir, saber dónde y cómo usar los dólares de marketing de manera efectiva.

¡Sigue nuestra publicación sobre el tema y descubre las posibilidades y beneficios que puede brindar el uso de datos e información combinados con el marketing!

Si conoces nuestro Blog, ya sabes que tenemos algunos contenidos relacionados con uso de Datos, Business Intelligence, bien como Marketing, etc.

De hecho, se puede decir que el Marketing vino antes que la TI. Sin embargo, las posibilidades que brinda la tecnología son innegables para que las estrategias de marketing sean cada vez más precisas y optimizadas.

Hablando específicamente de Business Intelligence, en este post listamos 3 puntos que merecen tu atención para considerar la combinación de BI y Marketing y ver crecer tu empresa o departamento.

En general, BI impulsa el marketing, brindando a los profesionales conocimientos profundos sobre las preferencias, actitudes y comportamientos de los clientes. A su vez, los especialistas en marketing pueden utilizar este análisis para crear mejores campañas publicitarias para el público objetivo y ofrecer resultados significativos. Esto, sin embargo, solo puede considerarse “la punta del iceber”, ya que el uso combinado de estos conceptos puede proporcionar la concepción y el logro de preciados KPI para que las organizaciones guíen sus procesos de la mejor manera posible.

blog-vfr-identidad-visual

1. Mejorar las relaciones con los clientes 

 

La mayoría de los CRM de hoy tienen formas de exportar los diversos datos presentes en su base. De esta manera, podemos pensar en diferentes escenarios donde se puede filtrar el uso de datos para obtener información valiosa sobre nuestra base de clientes.

Un ejemplo sería identificar patrones de compra basados ​​en la estacionalidad, el género, el grupo de edad o todos estos elementos combinados. ¿Quién diría que los hombres de entre 30 y 40 años son más propensos a comprar chándales en un mes determinado del año? – dirían las herramientas de BI, al hacer una referencia cruzada de los datos de ventas de una empresa de ropa.

¿Y qué hacer con esta información?

Para muchas acciones, como una campaña específica para complementar las ventas en este período, o incluso descuentos y otros incentivos para influir en la compra de dichos productos en otros períodos, si es del interés de la empresa.

 

2. Mejorar la previsión de ventas y nuevos clientes   

 

Los pronósticos de ventas precisos brindan muchos beneficios, como un mayor cumplimiento de pedidos, menores costos de inventario y mayores ganancias. La inteligencia empresarial mejora la velocidad y la precisión de las previsiones de ventas utilizando información subyacente basada en las demandas de productos, campañas promocionales y otros factores.

¿Un ejemplo práctico? Imaginemos un escenario donde, analizando el historial de compras de los últimos 3 años, podamos identificar momentos en los que hay mayor o menor demanda. OK, hasta ahora, no es gran cosa, está bien. Sin embargo, cuando cruzamos esto con datos de campañas y acciones de marketing, las cosas empiezan a ponerse interesantes.

En este ejemplo hipotético, podemos identificar que en un momento determinado (en este ejemplo, las vacaciones europeas, en el mes de agosto) hay un GAP de ventas, con inversión en marketing o no. Esto nos daría pistas para una toma de decisiones que bifurca en cambiar la estrategia de marketing del periodo o, según el caso, no invertir ni un céntimo más en este periodo concreto, ya que el dinero podría destinarse a mejorar la relación con los socios y revendedores, el departamento de I+D (para crear nuevos productos que tengan sentido en ese momento) entre otras posibilidades.

 

3. Evaluación comparativa eficiente   

 

El análisis de la competencia es un punto importante para las empresas que quieren mejorar su cuota de mercado. Por lo tanto, tiene sentido utilizar el poder de los datos a su favor en estas situaciones. En este caso, especialmente con datos secundarios (como encuestas y encuestas de organismos independientes, entidades, etc.) es posible establecer paralelismos e identificar patrones de forma estratégica para guiar los próximos pasos de una empresa en un mercado.

Las empresas pueden utilizar BI para obtener una ventaja competitiva de muchas maneras. Pueden comparar métricas específicas como el tráfico del sitio web o la participación en las redes sociales para productos recién lanzados, o incluso para realizar el seguimiento con la campaña de un competidor en particular. Esto puede aportar información sobre las acciones de marketing y la planificación estratégica.

Estos 3 puntos ilustran solo algunas de las muchas posibilidades de utilizar datos en línea con el marketing. Volviendo al principio del post, hoy en día es totalmente posible saber cuánto se invierte en marketing, cuál es el retorno y de dónde viene. ¡El Sr. Wannamaker estaría muy contento!

Uno de los beneficios de BI es la capacidad de clasificar grandes cantidades de datos y generar conocimientos prácticos a partir de ellos. Para funcionar de manera óptima, necesita saber QUÉ analizar y mostrar. En otras palabras, las respuestas posiblemente estén ahí, pero necesitamos saber exactamente “qué preguntar”. Esto será crucial para generar indicadores realmente productivos para el crecimiento de la organización. Preguntas correctas sobre los datos que se han puesto a disposición.

Nuestra consultoría de Marketing y BI ayuda a empresas de todo el mundo a definir y encontrar estos parámetros.

Si desea hablar con nosotros, será un placer, ¡solo póngase en contacto! Envíanos un mensaje o contactar a través de WatshApp. ¡Será un placer trabajar juntos!

¿Quieres recibir nuevos artículos de nuestro blog? Suscríbete gratis al boletín de VFR Tech

Nosotros no envíamos spam

¡Habla con nosotros por WhatsApp!