Marketing y Branding
¿Qué es la marca?
Transcripción de vídeo
¿Alguna vez has oído hablar de la marca pero no estás seguro de qué es? ¿Qué tal averiguarlo en menos de 3 minutos?
¡Hola! ¡Bienvenido, bienvenido a 3 minutos VFR, un canal con consejos, ideas y explicaciones sobre marketing, tecnología y gestión!
Bien, marca….
Cuando vas al supermercado y necesitas comprar algo, ¿qué te hace elegir una determinada marca sobre otra? Solo el precio? ¿Tus recuerdos de la infancia? ¿La calidad del producto en sí? El más conocido"? ¿Recomendaciones de amigos? Todo esto junto??
Para comprender la marca, debemos comprender su propósito, que es hacer que las marcas sean recordadas por su audiencia. El término se deriva de la palabra marca, que significa marca. Entonces, el branding son esfuerzos para posicionar y valorar una marca en su mercado.
¿Pero no sería eso marketing?
Mas o menos…. de hecho, son los profesionales del marketing quienes ayudan en la construcción del branding. Sin embargo, podemos entender el branding como uno de los frentes del marketing, que es un gran paraguas, que involucra varias otras herramientas y posibilidades.
Volviendo al branding, posicionar una marca en mercados complejos no es tarea fácil. Para que sea recordado e incluso admirado, se necesitan esfuerzos en varios frentes que involucran a diferentes sectores de una empresa.
Tradicionalmente, una buena estrategia de branding busca definir y establecer al menos tres elementos clave para la organización, que serían
Público objetivo, que se refiere a los diferentes públicos que son impactados por la marca, como clientes, socios, empleados y accionistas, por ejemplo;
Marco de referencia, que no es más que conocer a los competidores directos e indirectos, así como todo el entorno económico, político y legal en el que se desenvuelve la empresa.
Y finalmente, el punto de diferencia, que es precisamente el gran diferencial de ese producto o servicio en relación a la competencia.
Cabe mencionar que la mayoría de las veces este punto de diferenciación es algo subjetivo y no necesariamente funcional.
Si tomamos como ejemplo a Coca Cola, que vende “felicidad líquida” (y no solo agua carbonatada con colorante y azúcar), podremos entender que esta diferenciación va muy en línea con el discurso y posicionamiento de una marca y no necesariamente el valor funcional que entrega.
Por lo tanto, el branding tiene como objetivo generar una percepción de valor al público con el fin de posicionar una marca en un mercado.
Para más consejos y videos Suscríbete a nuestro canaly acceda a nuestra página en LinkedIn e Instagram.
¿Quieres recibir nuevos artículos de nuestro blog? Suscríbete gratis al boletín de VFR Tech
Nosotros no envíamos spam