Inteligencia empresarial
¿Qué es Power BI?
Como hablamos en nuestra publicación sobre desafíos encontrados en la implementación de una estrategia de inteligencia empresarial, Power BI es una de las herramientas de BI más versátiles y completas del mercado. En este post, entenderemos mejor las posibilidades de esta plataforma.
A lo largo de esta publicación cubriremos los siguientes temas:
¿Qué es Microsoft Power BI?
¿Como funciona?
Ejemplos de uso de Power BI
Alternativas a Power BI
¿Qué es Microsoft Power BI?
De acuerdo con Sitio web de Microsoft, Power BI permite "una experiencia de datos increíble, a través de la conexión, modelado y visualización de diferentes datos de la empresa, creando informes que son fáciles de personalizar con KPI únicos y otras posibilidades de personalización".
En términos generales, es una herramienta de visualización de datos e inteligencia empresarial para convertir información de diversas fuentes de datos en paneles interactivos e informes de análisis. Power BI permite la configuración de vistas interactivas con una interfaz simple para que los usuarios finales creen sus propios informes y paneles.
En la práctica, la función principal de Power BI es unificar el ver datos de múltiples fuentes en un tablero visual, intuitivo y de fácil comprensión, considerando la premisa de BI, que no es más que la organización y uso de los datos para tomar decisiones comerciales más efectivas.
Tiene una gran compatibilidad con otras herramientas de Microsoft y, para que todo salga bien, es importante que la herramienta esté configurada correctamente, requiriendo el esfuerzo de un profesional o un equipo especializado en BI.
Debemos tener en cuenta que se ofrece en diferentes versiones como el escritorio powerbi, una aplicación gratuita, instalada localmente en la computadora del usuario; es el Servicio Power BI, que es un producto pago basado en la nube que ofrece más posibilidades y se divide en subcategorías pro y premium.
Estas diferentes versiones se realizaron para adaptarse mejor a las necesidades de cada negocio. También está la versión móvil, que no es más que la posibilidad de visualizar datos desde una aplicación específica para dispositivos móviles.

Posibilidades de las vistas del panel de Power BI. Créditos de imagen: Microsoft.
¿Como funciona?
A pesar de ofrecer vistas y conocimientos simplificados, MS Power BI es complejo y tiene muchas funciones. Para comprender su funcionamiento, primero debemos comprender la dinámica y las posibilidades relacionadas con él.
La principal lógica de trabajo de Power Bi es su capacidad para recopilar datos de diversas fuentes. Se pueden importar a la herramienta desde Excel, SQL, CRM o software de ventas, información analítica web, diversas bases de datos, entre otros.
Junto a esto, tenemos un factor de robustez dado a Power BI que no existe en las herramientas de MS Office, por ejemplo. Es posible importar millones de filas de datos desde un CSV, por ejemplo (u otros archivos) sin ningún problema, algo que posiblemente bloquee algún editor de hojas de cálculo estándar como Excel.
El flujo natural existente en Power BI se centra en tres pasos principales, que son:
- Entrada de fuentes (y procesamiento de datos);
- La relación de estas fuentes;
- Visualización de información en informes y paneles.
Todo comienza con la importación de datos a la herramienta. Y en este paso es posible importar sin procesar o transformar estos datos según sea necesario. Esta segunda opción se utilizará la mayor parte del tiempo, al fin y al cabo, los datos de diferentes fuentes tienen diferentes lógicas, por lo tanto, cuanto más se procesen en la fase de entrada, menos trabajo se hará en un segundo momento, al relacionarlos. Este pretratamiento se realizará mediante una función de la plataforma denominada Editor de Power Query.
Una vez que los datos han sido cargados, tratados y formateados adecuadamente, es el momento de crear las relaciones, reglas y fórmulas necesarias (en una lógica muy similar a la de los editores de hojas de cálculo estándar, como Excel, pero con más funcionalidades, así como con la lógicas condicionales comunes a los lenguajes de programación).
Posteriormente, configura las vistas, gráficos y paneles que pretenda utilizar, que incluso pueden ser compartidos externamente, incorporados en otros entornos, etc.
Ejemplos de uso
Debido a su versatilidad, la solución se puede utilizar de diferentes formas y para diferentes funciones. Sin embargo, aquí citaremos tres situaciones en las que el uso de Power BI puede tener sentido.
Tablero de rendimiento de ventas

Este ejemplo, publicado originalmente por Comunidad Power BI , ayuda a comprender las ventas de una empresa en relación con el año anterior. Junto a esto, este panel proporciona información sobre el rendimiento de diferentes segmentos de productos y qué canales están generando ingresos.
El panel le permite ver los KPI (indicadores clave de rendimiento) en relación con los ingresos y las ganancias del período. Al hacer clic en el enlace de arriba, verá que puede acceder al panel de forma interactiva.
Panel de análisis de recursos humanos

El panel presentado por la empresa Fecha de pino comienza con una descripción general de la plantilla, el salario mensual y las vacantes para el primer trimestre del año, seguido de las estadísticas de contratación, la tasa de rotación de talentos y el porcentaje de personas despedidas.
Además de los datos puramente numéricos, es posible ver buenos insights, como en este ejemplo, donde podemos ver que la rotación involuntaria es particularmente alta en el departamento de TI, mientras que, por otro lado, podemos ver que la mayor parte del talento se deposita apagado durante el primer año.
La satisfacción del talento en este panel de análisis de recursos humanos se mide mediante el Net Promoter Score (NPS) y se analiza en diferentes períodos de tiempo en toda la empresa. También hay una clasificación de habilidades de talento, representada por cinco criterios principales para que pueda identificar rápidamente la efectividad y las fortalezas y debilidades del equipo.
Información como este ejemplo es una fuente valiosa para que el departamento de RR.HH. pueda elaborar estrategias y tomar decisiones importantes.
Panel de control de redes sociales

Este informe también publicado en la comunidad de Microsoft muestra lo poderoso que puede ser Power BI cuando las empresas lo usan como una herramienta de análisis y monitoreo de redes sociales para mejorar las ventas, la calidad del producto, el control de crisis y comprender la opinión pública sobre el producto.
Puede acceder al panel de forma interactiva accediendo al enlace original de la publicación.
El monitoreo de redes sociales en paneles personalizados tiene mucho sentido para que los especialistas en marketing y las agencias de publicidad midan de manera efectiva el retorno de las acciones de marketing digital.
Alternativas a Power BI
cuadro de escritorio
Probablemente sea el principal competidor directo de Power BI. Tableau ofrece una buena experiencia y facilidad de uso cuando se trata de crear paneles con datos históricos. Tiene grandes posibilidades para personalizar paneles y es una plataforma intuitiva para ayudarlo a comprender métricas realmente relevantes.
Sitio: https://www.tableau.com/
Paquete de BI de SAP Business Objects
Se utiliza principalmente para informes operativos. Permite el seguimiento del rendimiento y el uso de diferentes KPI's. Se compone de varias aplicaciones que ayudan a los usuarios a encontrar datos, realizar análisis y generar informes.
Sitio: https://www.sap.com/products/bi-platform.html
Análisis de IBM Cognos
Cognos Analytics es una plataforma de inteligencia empresarial impulsada por la IA de IBM que da soporte a todo el ciclo de análisis, desde el descubrimiento hasta la operacionalización.
En él, puede ver, analizar y compartir información de manera compartida con equipos con diferentes opciones para la visualización de la privacidad.
Sitio: https://www.ibm.com/products/cognos-analytics
Sentido Qlik
Una plataforma de visualización y descubrimiento de datos que le permite crear visualizaciones flexibles e interactivas.
Qlik Sense no cuenta con informes predefinidos y estáticos y cuenta con un panel de administración sencillo e intuitivo, que se adapta a las necesidades de cada usuario.
Sitio: https://www.qlik.com/us/products/qlik-sense
Hay otras herramientas disponibles que definitivamente vale la pena explorar para comprender cuál se adapta mejor a las necesidades de su organización. Sin embargo, Power BI es probablemente uno de los más completos, dada la amplitud total de sus posibilidades.
A Tecnología VFR es un experto en Power BI. Tenemos una amplia experiencia en la implementación y el mantenimiento de proyectos de Power BI, de todos los tamaños y en varios segmentos operativos, no solo en Portugal, sino en varios países del mundo.
¿Quieres saber cómo podemos ayudarte? Envíanos un mensaje o contactar a través de WatshApp. ¡Será un placer trabajar juntos!
¿Quieres recibir nuevos artículos de nuestro blog? Suscríbete gratis al boletín de VFR Tech
Nosotros no envíamos spam
Trackbacks / Pingbacks