Marketing y diseño web

WordPress: ¿qué es y para qué sirve?

21 enero 2022

Probablemente hayas oído hablar de WordPress no es lo mismo? Pero, ¿cuáles son las posibilidades de esta tecnología? ES eso que veremos en el post de hoy. 

Hablamos del CMS (Content Management System) más popular del mundo. ¿Qué lo hace tan popular? Sin duda su diversidad y versatilidad. En este post trataremos los siguientes temas:  

 

Definición de WordPress 

Como decíamos, es un potente CMS. ¿Y qué es CMS? Content Management System (o sistema de gestión de contenido) es una aplicación que permite al usuario editar, crear y publicar contenido.  

Hay varias aplicaciones consideradas CMS y WordPress es una de ellas. Además, también es de código abierto, es decir, su código “base” es gratuito y gratuito para que los usuarios realicen los cambios de la forma que crean conveniente. Esto permite realizar diversas personalizaciones y es el elemento que hace que la tecnología de WordPress sea tan versátil. 

Además, las aplicaciones consideradas de código abierto cuentan con una gran comunidad de usuarios que voluntariamente revisan códigos, corrigen errores y ayudan de diferentes formas para que el código fuente a disposición de los usuarios esté siempre actualizado y seguro. 

 

WordPress ¿es gratis? 

 

Sí, el código fuente de WordPress es mantenido por la institución. WordPress.org y puesto a disposición de forma gratuita.

Por supuesto, es sorprendente cuando vemos que una plataforma tan robusta y versátil se distribuye sin costo, pero debemos entender los aspectos que hay detrás. 

Como ya se mencionó, existe una gran comunidad de entusiastas y desarrolladores que ayudan a mantener el código seguro y actualizado. Y cuando hablamos de soluciones De código abierto, en general, debemos tener en cuenta que los involucrados contribuyen voluntariamente debido a un fuerte sentido de pertenencia a una comunidad.

Además, aunque el código fuente es gratuito y abierto, existen numerosas extensiones de pago (que incluyen temas, plugins y otras complementos varios) que se puede acoplar a WordPress, creando una gran mercado para toda la comunidad.  

Así que, por definición, aunque WordPress es gratuito, lo más probable es que en algún momento del desarrollo de una nueva web sea necesario contratar algún complemento para la plataforma. 

Además, hay que tener en cuenta que solo el código/CMS no es suficiente para que una web esté online. Es necesario contratar un servidor (también conocido como hosting) donde se alojará el CMS, para que pueda estar disponible en internet. Y para que se encuentre este contenido se necesita una dirección, ese sería el dominio, es decir: www.nomedosite.pt ou www.nombredelsitio.com, entre otros.

Con qué tipos de sitios web se pueden hacer WordPress?

 

Por se tratar de uma ferramenta extremamente versátil, podemos dizer que o WordPress pode ser utilizado para a maioria de categorias de sites existentes na internet, afinal, fazendo as customizações e adaptações corretas, é possível ter uma gama de opções para sua utilização, como, por ejemplo:  

  • sitios web institucionales 
  • Blogs 
  • Sitios web de noticias 
  • Portales 
  • E-comercios 
  • Foros 
  • Plataformas de aprendizaje a distancia 
  • Sitio web con inicio de sesión y panel de miembros 
  • Y mucho más. 

 

diferencias entre WordPress.org e WordPress.com? 


Tal vez en su investigación, se ha encontrado con una solución de WordPress "paga", también conocida como WordPress.com. Esta es una iniciativa de la propia empresa. WordPress.org, donde ya ofrece el dominio y hosting y el usuario final solo tiene que preocuparse de publicar su contenido.

Existen diferentes planes para esta modalidad, pero todos ofrecen menos posibilidades de personalización como el uso de código abierto, es decir, WordPress.org.  

Em contrapartida, para configurar um site WordPress.org, será necessário algum conhecimento técnico, uma vez que é necessário, como já informado, providenciar a hospedagem para o novo site, assim como outras resoluções técnicas relacionadas a servidores, domínios, customizações de temas, entre otros. 

Qué son plantillas WordPress? 
 

Las plantillas o temas, representan los elementos principales cuando hablamos de WordPress. Al instalar WordPress en un servidor, por defecto tiene una interfaz muy sencilla, totalmente orientada a un blog personal. Sin embargo, es posible navegar por una galería y encontrar temas gratuitos y de pago que no son más que plantillas para que el sitio tenga una determinada estructura.  

Son plantillas “prefabricadas” que, una vez instaladas en WordPress, el usuario puede realizar cambios según sus necesidades y tener menos trabajo que si tuviera que programar el sitio completamente desde cero. 

También existen empresas de terceros especializadas en el desarrollo de temas para la plataforma, una de ellas es Elegante Temas, creador de Divi, uno de los principales y más versátiles temas de WordPress en la actualidad.

Cabe mencionar que WordPress se considera una tecnología front end, es decir, la mayor parte de la funcionalidad se utiliza directamente en su propia interfaz y no mediante la programación de un código. Por supuesto, es posible realizar varios cambios a través de código, considerando que es un CMS basado en lenguaje PHP.

Las principales posibilidades para cambiar el “código” son mediante la edición de archivos CSS (hojas de estilo en cascada) y HTML (lenguaje de marcado de hipertexto). 

Aún en plantillas y temas, normalmente es posible cambiar sus archivos CSS, lo que permite una personalización aún mayor de los contenidos. Cabe mencionar que para esto, como ya se mencionó, es necesario al menos un conocimiento básico en lenguajes de programación. 

Cómo estructurar mi Español ¿sitio? 

Establecer un sitio de WordPress es una tarea relativamente simple. En general, es importante planificar un alcance antes de comenzar realmente la producción de un sitio web. En él, es importante contener información clave como definir la audiencia que accederá al sitio, la estructura de la página y las posibilidades de contenido, elegir el dominio y el mejor servidor para sus necesidades.

Después de estructurar y validar este alcance/planificación, son necesarios algunos pasos: 

  1. Contratar el servidor y realizar configuraciones y soluciones de dominio.
  2. Instalar WordPress. Para ello, la mayoría de servidores cuentan con herramientas de instalación con unos pocos clics. 
  3. Configure el tema, los complementos y otros elementos relacionados con la funcionalidad y la apariencia de su nuevo sitio. 
  4. Estructurar las páginas y el contenido de cada una de ellas. 
  5. Publica tu sitio web. 

    Sencillo, ¿no? Por supuesto, hay varias pautas que deben configurarse en relación con el seguridad, usabilidad, rendimiento y posibilidades de análisis de los accesos al sitio web.

    Además, es necesario conocer las leyes y políticas nacionales e internacionales en materia de protección de datos de los visitantes, etc. 

    Por lo tanto, si bien es completamente posible estructurar tu propio sitio web usando WordPress, es muy recomendable que estudies y profundices en el tema para hacerlo de la mejor manera posible.

    Otra opción es contratar a un profesional o empresa especializada en esto, que podrá ofrecer soluciones seguras y totalmente personalizadas a las necesidades de la empresa. 

    necesita un sitio web WordPress en PortugalA Tecnología VFR cuenta con grandes expertos en desarrollo web y podemos trabajar en proyectos de todos los tamaños y segmentos! Haga clic aquí y hable con un experto en Whatsapp.

     

    ¿Quieres recibir nuevos artículos de nuestro blog? Suscríbete gratis al boletín de VFR Tech

    Nosotros no envíamos spam

    ¡Habla con nosotros por WhatsApp!